Powered By Blogger

martes, 26 de octubre de 2010

Estructura. Dummy de la revista

Editorial
Los primeros días de cada mes Líder Empresarial se pone en contacto con los colaboradores y les indica cuál será el tema de portada para el próximo número.
Posteriormente recopila toda la información de los colaboradores y selecciona los artículos más sobresalientes (si algunos de éstos lo requiere se corrige la redacción). Por otra parte, el personal de Líder Empresarial redacta algunas notas de interés para el sector empresarial, así como el artículo de portada.
Después se buscan o se toman fotografías de cada uno de los artículos que corresponderán a ese ejemplar.
Y respecto a los anuncios que se van a publicar en esa edición, se platica con los clientes sobre cuál es el concepto que les gustaría presentar.
Concluido este proceso, se pasa a la etapa de Pre-prensa, la cual abarca: Diseño, Formación y Transporte de Placas.
Pre-prensa
DiseñoEste departamento es muy importante, ya que será la presentación de la revista Líder Empresarial.
Cuando ya se tiene toda la información de los artículos, de los anuncios e imágenes que conformarán la revista, el siguiente paso será diseñarla por medio del programa Page Maker.
En cuanto a la portada se refiere, una agencia de publicidad se encarga de diseñarla.
Una vez que ya se tiene todo listo, se imprime un dummy para revisar posibles errores o cambios que se requieran hacer antes de mandar a imprimir.
Aprobado el dummy, se procede a la filmación y al revelado de negativos.
Formación
Posteriormente el área de diseño pasa los negativos al departamento de formación. Como su nombre lo indica, aquí se lleva a cabo la formación de negativos.
Cabe mencionar que cada negativo requiere de una tinta. En el caso de la revista Líder Empresarial, utiliza dos tonos (el cyan y el negro), el cual conforma todos los artículos de la revista. Y, también ocupa cuatro tintas (los colores básicos: cyan, magenta, amarillo y negro), éstos se emplean en la portada, anuncios y algunos reportajes que se publican a color.
Lo importante de este departamento es que aquí se realiza el retoque de negativos. (Se revisa su calidad, si será aceptable para la impresión). Se examinan las medidas de éstos, el número de piezas, los registros, las barras de calibración, las guías de corte, la densidad y el medianil.
Después, se pasa a la siguiente fase denominada Transporte de Placas.
Transporte de placas
Ésta es la etapa previa a la impresión. Cada negativo se expone en una placa de aluminio tipo KNA3 a través de una insoladora, la cual trabaja con luz ultravioleta. Es decir se graba la imagen del negativo a la placa. (El tiempo de exposición que tarda es de 60 segundos aproximadamente).
En seguida, se quita el negativo de la insoladora y se revela.
Una vez que se tiene la imagen en la placa se aplica goma protectora para evitar que se maltrate, luego se limpia y finalmente se deja secar algunos minutos.
Cabe señalar que se obtendrá una placa para cada color.
Aquí termina el proceso de Pre-prensa.
Impresión (offset)
Las placas que corresponden a cada color junto con el papel que se va a imprimir se montan horizontalmente a una máquina de alta tecnología denominada Heidelberg Speedmaster SM 74.
A continuación se adhiere a la máquina cada una de las tintas (cyan, magenta, amarillo y negro, en el caso de impresión a color, sino solamente los dos tonos).
Posteriormente, se realizan pruebas con el papel para verificar si está en buen funcionamiento la máquina, y sea suficiente la cantidad de agua y de tinta que se requiere para la impresión.
Cuando todo se encuentra correctamente inspeccionado, finalmente se lleva a cabo la impresión de 3,000 ejemplares.
(La portada de Líder Empresarial lleva una aplicación de barniz ultravioleta brillante el cual depende de un maquilador externo. Esto le da varias ventajas: excelente presentación y duración).
Acabado
Corte
Cuando se tiene las páginas impresas, el siguiente paso será cortar las páginas al formato de dos cartas, de esta manera se podrá compaginar la revista Líder Empresarial.
Compaginar
En esta etapa se ordenan todas las páginas que corresponden a cada revista.
Doblado
Ya que se tiene cada una de las publicaciones, a través de una máquina se realiza su respectivo doblado.
Engrapado
A continuación, como su nombre lo dice, en esta fase se engrapa cada uno de los ejemplares.

Refilado
Y finalmente se cortan los extremos de la Revista Líder Empresarial al tamaño indicado que es el de 21 x 27.5 cm., para poderla distribuir y entregarla a usted estimado lector.

Psicosocial

La palabra sexo es utilizada frecuentemente para designar diversas cosas. Por ejemplo, cuando se nos pregunta cuál es nuestro sexo, acertadamente respondemos hombre o mujer; sin embargo, la palabra sexo regularmente se utiliza para referirse a actividades que tienen que ver con la obtención de placer sexual.
Según el diccionario* sexo se define como la “...propiedad según la cual pueden clasificarse los organismos de acuerdo con sus funciones reproductivas”. También la definición de la Real Academia**, refiere al sexo como la “condición orgánica que distingue al macho de la hembra, en los animales y en las plantas”.

Definitivamente tu boca juega un papel muy importante, bésalo de diferente manera a veces ruda, suave, enreda tu lengua con la de él; luego pasa de sus labios a su cuerpo, allí usa tu boca y deja que sienta tu aliento.


Pero... ¿QUE ES LA SEXUALIDAD?

La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época.
Así pues, los seres humanos en todas sus acciones manifiestan su sexualidad, desde la forma de vestir, hablar, caminar, etcétera, hasta en aquéllas en que se demuestran los afectos, las relaciones con los demás y la búsqueda de la intimidad y del placer. Al igual que con la palabra sexo, en muchas ocasiones el término sexualidad se ha usado para referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer sexual; sin embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de cualquier expresión humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella.
La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida del individuo, y está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que de una edad a otra los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente con los cambios corporales. La sexualidad al irse construyendo ofrece la posibilidad de modificarse para permitir un mejor desarrollo del ser humano.
La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época.