Editorial
Los primeros días de cada mes Líder Empresarial se pone en contacto con los colaboradores y les indica cuál será el tema de portada para el próximo número.

Después se buscan o se toman fotografías de cada uno de los artículos que corresponderán a ese ejemplar.
Y respecto a los anuncios que se van a publicar en esa edición, se platica con los clientes sobre cuál es el concepto que les gustaría presentar.
Concluido este proceso, se pasa a la etapa de Pre-prensa, la cual abarca: Diseño, Formación y Transporte de Placas.
Pre-prensa
DiseñoEste departamento es muy importante, ya que será la presentación de la revista Líder Empresarial.
Cuando ya se tiene toda la información de los artículos, de los anuncios e imágenes que conformarán la revista, el siguiente paso será diseñarla por medio del programa Page Maker.
En cuanto a la portada se refiere, una agencia de publicidad se encarga de diseñarla.
Una vez que ya se tiene todo listo, se imprime un dummy para revisar posibles errores o cambios que se requieran hacer antes de mandar a imprimir.
Aprobado el dummy, se procede a la filmación y al revelado de negativos.
Cuando ya se tiene toda la información de los artículos, de los anuncios e imágenes que conformarán la revista, el siguiente paso será diseñarla por medio del programa Page Maker.
En cuanto a la portada se refiere, una agencia de publicidad se encarga de diseñarla.
Una vez que ya se tiene todo listo, se imprime un dummy para revisar posibles errores o cambios que se requieran hacer antes de mandar a imprimir.
Aprobado el dummy, se procede a la filmación y al revelado de negativos.

Posteriormente el área de diseño pasa los negativos al departamento de formación. Como su nombre lo indica, aquí se lleva a cabo la formación de negativos.
Cabe mencionar que cada negativo requiere de una tinta. En el caso de la revista Líder Empresarial, utiliza dos tonos (el cyan y el negro), el cual conforma todos los artículos de la revista. Y, también ocupa cuatro tintas (los colores básicos: cyan, magenta, amarillo y negro), éstos se emplean en la portada, anuncios y algunos reportajes que se publican a color.
Lo importante de este departamento es que aquí se realiza el retoque de negativos. (Se revisa su calidad, si será aceptable para la impresión). Se examinan las medidas de éstos, el número de piezas, los registros, las barras de calibración, las guías de corte, la densidad y el medianil.
Después, se pasa a la siguiente fase denominada Transporte de Placas.
Transporte de placas
Ésta es la etapa previa a la impresión. Cada negativo se expone en una placa de aluminio tipo KNA3 a través de una insoladora, la cual trabaja con luz ultravioleta. Es decir se graba la imagen del negativo a la placa. (El tiempo de exposición que tarda es de 60 segundos aproximadamente).
En seguida, se quita el negativo de la insoladora y se revela.
Una vez que se tiene la imagen en la placa se aplica goma protectora para evitar que se maltrate, luego se limpia y finalmente se deja secar algunos minutos.
Cabe señalar que se obtendrá una placa para cada color.
Aquí termina el proceso de Pre-prensa.
Ésta es la etapa previa a la impresión. Cada negativo se expone en una placa de aluminio tipo KNA3 a través de una insoladora, la cual trabaja con luz ultravioleta. Es decir se graba la imagen del negativo a la placa. (El tiempo de exposición que tarda es de 60 segundos aproximadamente).
En seguida, se quita el negativo de la insoladora y se revela.
Una vez que se tiene la imagen en la placa se aplica goma protectora para evitar que se maltrate, luego se limpia y finalmente se deja secar algunos minutos.
Cabe señalar que se obtendrá una placa para cada color.
Aquí termina el proceso de Pre-prensa.
Impresión (offset)
Las placas que corresponden a cada color junto con el papel que se va a imprimir se montan horizontalmente a una máquina de alta tecnología denominada Heidelberg Speedmaster SM 74.
A continuación se adhiere a la máquina cada una de las tintas (cyan, magenta, amarillo y negro, en el caso de impresión a color, sino solamente los dos tonos).
Posteriormente, se realizan pruebas con el papel para verificar si está en buen funcionamiento la máquina, y sea suficiente la cantidad de agua y de tinta que se requiere para la impresión.
Cuando todo se encuentra correctamente inspeccionado, finalmente se lleva a cabo la impresión de 3,000 ejemplares.
(La portada de Líder Empresarial lleva una aplicación de barniz ultravioleta brillante el cual depende de un maquilador externo. Esto le da varias ventajas: excelente presentación y duración).
Acabado
Corte
Cuando se tiene las páginas impresas, el siguiente paso será cortar las páginas al formato de dos cartas, de esta manera se podrá compaginar la revista Líder Empresarial.
Cuando se tiene las páginas impresas, el siguiente paso será cortar las páginas al formato de dos cartas, de esta manera se podrá compaginar la revista Líder Empresarial.
Compaginar
En esta etapa se ordenan todas las páginas que corresponden a cada revista.
En esta etapa se ordenan todas las páginas que corresponden a cada revista.
Doblado
Ya que se tiene cada una de las publicaciones, a través de una máquina se realiza su respectivo doblado.
Ya que se tiene cada una de las publicaciones, a través de una máquina se realiza su respectivo doblado.
Engrapado
A continuación, como su nombre lo dice, en esta fase se engrapa cada uno de los ejemplares.
A continuación, como su nombre lo dice, en esta fase se engrapa cada uno de los ejemplares.
Refilado
Y finalmente se cortan los extremos de la Revista Líder Empresarial al tamaño indicado que es el de 21 x 27.5 cm., para poderla distribuir y entregarla a usted estimado lector.
Y finalmente se cortan los extremos de la Revista Líder Empresarial al tamaño indicado que es el de 21 x 27.5 cm., para poderla distribuir y entregarla a usted estimado lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario